junio 26, 2011

E-Mail Marketing: Parte 2


6 aspectos que probar en tu campaña de email marketing


Poner a prueba una campaña de email no es nada fácil, ya que requiere determinar qué partes serán las que se prueben, seleccionar el mensaje a probar, encontrar tiempo para hacer las pruebas y después analizar los resultados. De hecho, sólo una de cada tres empresas encuestadas por Econsultancy asegura probar de forma regular sus acciones de email marketing, uno de cada cuatro lo hace de vez en cuando y el 13% no hace ningún tipo de prueba.
Lo cierto es que hacer pruebas de una campaña aporta una información de mucho valor y que sirve para mejorar, de forma instantánea, las futuras campañas. ClickZ, ha seleccionado seis ideas con las que probar las campañas de email marketing y encontrar los puntos a mejorar para los clientes:

1. Destinatario. El destinatario es el superhéroe de cada email, lo primero que ve el receptor y la primera imagen que tiene de tu marca o tu mensaje. Prueba el nombre de tu marca para conseguir una conexión más personal, utilizando el nombre del responsable de ventas, por ejemplo, y observa si aumentan las aperturas de los correos.

2. Asunto. Éste suele ser uno de los aspectos que se pasan por alto. Evaluar el asunto de un email es algo fácil y te puede ayudar a mejorar de forma impresionante tus resultados. Para muchos, lo mejor es enviar los emails con un asunto corto y claro, sin mencionar a la marca e incluyendo un único mensaje. Pero aunque ésta sea una recomendación, ¿por qué no pruebas con asuntos cortos, largos, con tu marca, sin tu marca, etc. y observas lo que mejor funciona en tu caso?

3. Versiones móviles. El uso de los smartphones no deja de crecer, y por ello necesitas saber si tu audiencia lee tus emails desde estos dispositivos y, si es el caso, desarrolla una versión móvil de tus emails para adaptarte a tu audiencia y sus necesidades.

4. Seguridad de datos. Asegúrate de que tu lista de email esté segura, habla con tu socio de email y averigua cómo aseguran estos datos. Además, asegúrate de que están haciendo todo lo posible para mantenerse un paso por delante de los spammers.

5. Formularios opt-in. Evalúa si es fácil o no registrarse para recibir tus emails, si se puede hacer desde tus establecimientos físicos, cuánto tardan en recibir el primer email desde que se registran, pregúntales sobre su experiencia a familiares y amigos. Averigua todas las respuestas a estas y a otras muchas preguntas que puedan surgir en torno al proceso de registro para hacerte una idea objetiva de cómo mejorar para tus clientes.

6. SMS. Si se hace correctamente, los SMS pueden ser una forma rápida, sencilla y eficiente para que tus receptores gestionen sus suscripciones de email y se apunten en tu lista.



Las herramientas de eMail Marketing siguen siendo desconocidas para las empresas


A pesar del rápido crecimiento del eMail Marketing, existen aún mucho potencial sin probarse. A este resultado llega la segunda parte del estudio: “Marketing de diálogo online en retail” realizado por Artegic y el centro comercio de E-Commerce alemán (ECC).

Según el estudio de la ECC y Artegic, las medidas de Online Marketing más utilizadas son el eMail marketing (71,2%), el SEO (73,2%), como también la publicidad en buscadores (71,2%). Pero el estudio también pudo revelar que opciones de eMail Marketing como: Lifecycle mails, Trigger mails y los mails que incluyan a clientes específicos, aún se encuentran en fase de prueba en muchas empresas alemanas. Esto revela lo poco que se está explotando el uso del eMail marketing.

Asimismo, se pudo contabilizar que en las empresas tres cuartos de los entrevistados apuestan por el envío masivo de mails sin filtro alguno del público, un 66,9% selecciona a su público objetivo y sólo un tercio utiliza como motivo de comunicación el cumpleaños del cliente o una encuesta de satisfacción luego de una compra.

El estudio encontró además que entre las metas actuales del sector del eMail marketing se encuentran por ejemplo la construcción y ampliación de la propia base de datos, el aumento del User Engagerment, la automatización de los procesos, un targeting mejor enfocado como también una mejor unión de los sistemas con las fuentes de datos. Por otro lado, se analizó la posibilidad de instaurar a las redes sociales en estos procesos y sorprendentemente, la red social aún no es considerada útil en este sector.

junio 25, 2011

E-Mail Marketing: Parte 1


Las redes sociales y el mail marketing:
la fórmula del éxito de las campañas


Alrededor del 60% de los expertos en marketing apuestan por el eMail marketing. Pero esta apuesta no se hace sola. Según un estudio realizado por eCircle, la mayoría de los países europeos apuestan por un lanzamiento de campaña con las herramientas del mail marketing y las redes sociales.



El estudio realizado por eCircle entrevistó a más de 600 expertos en marketing de países como Alemania, Inglaterra, España, Italia y Países Bajos. Los resultados muestran notorias diferencias entre estos países, sobre todo, en el sector del mail marketing. Así pudo conocerse que Inglaterra es el país que más apuesta (66%) por el envío de boletines o Newsletters, seguido por Alemania (60%) y Francia (58%). Asimismo, estos tres países aseguraron que mientras más se apueste por las campañas de eMails mayor es la efectividad obtenida de las mismas.

Por otro lado, se pudo conocer que las redes sociales son el punto más interesante en cuanto a la publicidad online. Entre los países entrevistados, Alemania y Países Bajos confesaron que apuestan en Facebook para la publicación de anuncios (70%), a pesar de que muchos usuarios de esta red social no presentan una gran aceptación de este formato. Además, los entrevistados aseguraron que la apuesta por la representación en redes sociales es vital para mejorar su posicionamiento, donde la introducción de una FanPage es la solución. Así los entrevistados respondieron que las redes sociales como Facebook aumentan su reconocimiento de marca, lealtad de clientes y además sirven como plataforma para la presentación de nuevos productos.

De esta manera, los expertos en marketing de estos países aseguraron que la fusión de las herramientas de mail marketing y redes sociales solo confirma un excelente lanzamiento de campaña.


Un 59% de los internautas españoles acepta mensajes de marketing a través del email



eCircle, la empresa líder en Europa en marketing digital, hace públicos los resultados de la primera parte de su estudio: “Redes Sociales y Marketing por E-mail”. El informe, realizado en cooperación con Mediacom Science, analiza las respuestas de usuarios de Internet españoles para mostrar cómo los consumidores interaccionan con las marcas a través de e-mail y plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter. Con un 79% de los encuestados siendo accesibles desde una red social y un 96% que revisa su e-mail al menos una vez al día, el estudio concluye que los consumidores españoles son realmente activos en términos de comunicación digital.

Los resultados también llaman la atención sobre el gran solapamiento entre el número de personas a las que se puede llegar a través de boletines por e-mail o marketing en redes sociales, con un 59% de los usuarios de Internet aceptando mensajes de marketing a través de estos dos canales.

 “La mayoría de estudios sobre redes sociales sólo se han fijado en el uso que de éstas hacen los consumidores. En esta investigación hemos tomado un punto de vista distinto, analizando quién está utilizando distintas redes sociales y qué les motiva a publicar o compartir información”, afirma Sven Robl, Director Gerente de Nuevos Mercados. “Más que intentar decidir cuál es el mejor, o más influyente o efectivo canal de marketing, las empresas necesitan entender porqué las personas se comportan de una determinada manera en redes sociales o por e-mail”.

El estudio también concluye que un 25% de aquellos que son activos en redes sociales son ya seguidores/fans de una marca en los perfiles de empresas de dichas redes, estando la mayoría de seguidores/fans de marcas motivados por razones prácticas (por ejemplo: 49% quiere recibir actualizaciones con la última información y 47% espera descuentos y ofertas) y sólo un 33% están motivados por el deseo a demostrar y compartir su convicción en una marca. 

En el otro extremo, lo que los consumidores esperan de compañías/empresas en sus perfiles de redes sociales son de mayor a menor medida: noticias y actualizaciones sobre productos, servicios y eventos, comentarios y opiniones sobre producto, respuesta a preguntas y entretenimiento.

Robl añadió: “Cuando se integran de una manera efectiva, las redes sociales y el e-mail pueden crear una combinación muy potente. Nuestro estudio sugiere que las marcas aún tienen que realmente aprovechar el poder de estos dos canales trabajando de manera continua. En este mundo digital en continua evolución existe una inmensa cantidad de herramientas para que las marcas puedan conseguir esta unión, como el recientemente lanzado eC-messenger 6.0 con funcionalidades innovadores que de manera sencilla permiten una completa integración entre ambos canales”.

Los encuestados también afirmaron utilizar distintas redes sociales para distintas funciones. Twitter obtuvo mayor puntuación para noticias e información, dado que se puede distribuir con mucha mayor rapidez. Facebook se utiliza de una manera más intensiva, con usuarios conectándose con frecuencia y siendo muy activos en la red.

Este documento de investigación único muestra cómo utilizan los usuarios las redes sociales y el e-mail, y también da indicaciones sobre cómo las marcas pueden utilizar estos canales de una manera efectiva. Los resultados apoyan el principio de que el e-mail forma la espina dorsal del diálogo digital con los consumidores, y que las redes sociales están convirtiéndose en un canal de comunicación clave para conquistar nuevos clientes.

junio 22, 2011

Este verano ...... ¡ cuidado con la WiFi !


Los expertos de Norton advierten que en vacaciones hay que tener un especial cuidado con las conexiones WiFi ya que las redes inalámbricas en espacios públicos conllevan una serie de peligros como ser infectados con un virus.  




 “Podemos realizar una reserva en un restaurante conocido, saber cómo llegar al museo que queremos visitar, comprobar las previsiones meteorológicas y enviar mensajes de texto y correos electrónicos a amigos y familiares mientras disfrutamos de nuestras merecidas vacaciones”, -destaca Salvador Tapia, country manager de Norton en España-, “pero, el punto negativo de esta conectividad ilimitada es que los ciberdelincuentes pueden aprovecharse de las zonas WiFi públicas (conocidas como puntos de acceso inalámbricos) y podríamos convertirnos en víctimas de estas amenazas simplemente por tener una cierta despreocupación”, afirma.



Avisan desde Norton que los ciberdelincuentes tienen a su disposición todo tipo de herramientas como programas de captura, que les permiten ver las contraseñas y los números de las tarjetas de crédito, o herramientas para decodificar comunicaciones inalámbricas cifradas. Además, pueden acceder a través de las redes inalámbricas a información confidencial estableciendo un punto de acceso inalámbrico falso. Es lo que se denomina estafa de Wi-phishing: el ciberdelincuente cambiará la señal inalámbrica del punto de acceso para sustituirla por su propia señal, creando una red “ficticia” que contiene por ejemplo el nombre de la compañía aérea o del hotel y sustituyendo la página de acceso por una página falsa muy parecida.




Para evitar estos peligros y mejorar la protección de los equipos e información confidencial, Norton ofrece los siguientes consejos:

• Tener cuidado con lo que ocurre a nuestro alrededor en un restaurante, en el parque o en un avión. Recordar que si nosotros podemos leer la revista de la persona que se encuentra al lado, probablemente esa persona también pueda ver lo que nosotros estemos haciendo.

Utilizar las claves de acceso que ofrezcan los establecimientos en los que nos encontremos para acceder a sus redes y asegurarnos de estar conectados a un punto de acceso inalámbrico legítimo. Podemos comprobarlo con el proveedor para confirmar el nombre de la red y el aspecto de la página de acceso a la red.
Asumir siempre que las conexiones Wi-Fi son vulnerables. Limitar el correo electrónico y la mensajería instantánea a comunicaciones informales. Y evitar el envío de información confidencial.
Nunca registrar información confidencial cuando naveguemos por la Red a través de una conexión Wi-Fi. Hay también que evitar realizar transacciones bancarias o compras online desde un punto de acceso inalámbrico público.
Configurar cualquier dispositivo Bluetooth a modo “oculto” y si no se utiliza, desconectarlo totalmente.
• Asegurarnos de que los ordenadores de los más pequeños también tienen instalado un software de seguridad y que conocen los riesgos que conlleva la comunicación a través de puntos de acceso inalámbrico públicos.
Cambiar la configuración de red para seleccionar manualmente cada una de las redes inalámbricas a las que conectarse.
• Y utilizar un firewall personal y protección antivirus potente para proteger los ordenadores portátiles y los datos, como Norton Internet Security o Norton 360 para proteger los datos contra ataques de hackers, virus, spyware y spam.



En cuanto a las conexiones WiFi realizadas a través de un terminal móvil como un smartphone o tablet, Norton añade las siguientes recomendaciones:


• Tener cuidado de no dejar el móvil sobre la mesa de una cafetería o en un bolsillo exterior de la chaqueta, cartera o mochila
• Proteger con una contraseña sólida y difícil de averiguar nuestros dispositivos de bolsillo
• Realizar copias de seguridad con regularidad de la misma forma que lo haríamos con nuestros ordenadores
• Limitar la cantidad de datos confidenciales que almacenemos en nuestros dispositivos de bolsillo
• Cifrar los archivos más importantes
• Utilizar el software de seguridad Norton Smartphone Security para proteger nuestros dispositivos de bolsillo de virus e intrusos.