El email, la vía preferida para integrar los social media y el móvil a una campaña
La integración en el resto de la estrategia de marketing es uno de los temas más tratados en los debates sobre redes sociales. Mientras que los esfuerzos y los presupuestos en social media han pasado ya de la experimentación a la maduración de la campañas, la pregunta de cómo integrar esta herramienta aún está en el aire.
Según un estudio de Unica, la integración es una de las prioridades de muchas compañías. Realizar campañas multicanal sigue siendo un reto debido a que todavía existen muchas barreras para integrar off y online. Una encuesta realizada en el último trimestre de 2010 entre anunciantes de Europa y Norteamérica, la mejor táctica de integrar las redes sociales en el resto de la campaña fue a través del correo electrónico, con un 62% de los anunciantes que utilizaron esta estrategia. Otra gran mayoría de los encuestados señaló que las integra a través de widgets, aplicaciones y juegos basados en la localización.
Para la integración del móvil, la situación es similar. De nuevo, el correo electrónico fue la forma preferida por el 64% de los encuestados para integrar el móvil. Mensajes de texto, servicios de geolocalización y sitios webs adaptados al móvil fueron otras de las respuestas más frecuentes. La otra cara de la moneda la representan las aplicaciones para móviles. A pesar de ser aparentemente una tendencia, en realidad son los menos los anunciantes que se atreven con esta herramienta en sus campañas.
Dos fórmulas para ganar más suscriptores de newsletters
Los newsletters son una herramienta de marketing tradicional, pero no por ello menos efectiva que las más modernas redes sociales. Para triunfar con los newsletters, es condición sin qua non, sin embargo, contar con suscriptores. El portal T3N propone los siguientes dos consejos para ganar más abonados:
1. Facilitar el registro al newsletter
Muchos usuarios se muestran reticentes a abonarse a un newsletter por el hecho de tener que facilitar su dirección de correo electrónico o bien porque el formulario de inscripción resulta demasiado complicado. Para facilitar al máximo al usuario el registro a un newsletter, es preciso tener en cuenta los siguientes criterios:
Muchos usuarios se muestran reticentes a abonarse a un newsletter por el hecho de tener que facilitar su dirección de correo electrónico o bien porque el formulario de inscripción resulta demasiado complicado. Para facilitar al máximo al usuario el registro a un newsletter, es preciso tener en cuenta los siguientes criterios:
- Hay que explicar al usuario los motivos por los cuales debería abonarse al newsletter. Para no “agobiar” al cliente con demasiada información, es conveniente enumerar tales motivos en forma de lista, por ejemplo.
- Es conveniente facilitar al usuario un enlace a una edición anterior del newsletter para que éste pueda hacerse una idea de si realmente le interesan o no sus contenidos.
- El formulario de suscripción al newsletter debe contar en la medida de lo posible con su propia “landing page” dentro de la web de la empresa.
2. Ofrecer un regalo al abonado
Este segundo consejo, aunque lleva aparejado costes adicionales para la empresa, se revela especialmente eficaz en la captación de nuevos abonados. Si la suscripción implica, por ejemplo, la recepción de una descarga gratuita, muchos clientes se sentirán tentados por la oferta y terminarán suscribiéndose al newsletter. Otros reconocerán el “truco” y no caerán lógicamente en la trampa. Lo importante es formular adecuadamente la oferta y resaltar el atractivo del regalo. Según un estudio de EmailToolTester, un newsletter que ofrecía a sus nuevos abonados la descarga gratuita de un ebook logró incrementar su número de suscriptores mensuales de 5 a 50.
Este segundo consejo, aunque lleva aparejado costes adicionales para la empresa, se revela especialmente eficaz en la captación de nuevos abonados. Si la suscripción implica, por ejemplo, la recepción de una descarga gratuita, muchos clientes se sentirán tentados por la oferta y terminarán suscribiéndose al newsletter. Otros reconocerán el “truco” y no caerán lógicamente en la trampa. Lo importante es formular adecuadamente la oferta y resaltar el atractivo del regalo. Según un estudio de EmailToolTester, un newsletter que ofrecía a sus nuevos abonados la descarga gratuita de un ebook logró incrementar su número de suscriptores mensuales de 5 a 50.
La historia del email: 40 años de correo electrónico
El email acaba de llegar a la cuarentena y lo hace como una herramienta indispensable de la comunicación humana, tanto a nivel personal como profesional. El correo electrónico es hoy por hoy omnipresente en nuestra vida diaria. Para homenajearlo en su 40º cumpleaños, ReachMail ha confeccionado una infografía con los hitos más destacados en sus 40 años de historia:
1971: El ingeniero informático Ray Tomlison envía el primer correo electrónico.
1976: La reina Isabel II se convierte en la primera jefa de estado en enviar un email.
1978: Se envía el primer anuncio a través de medios electrónicos en una red gubernamental y universitaria.
1982: Se utiliza por primera vez la palabra “email”.
1982: Scott Fahlman inventa el primer “emoticono”.
1989: Elwood Edward graba cuñas para AOL con los mensajes “Welcome”, “File’s done”, “Goodbye” y “You’ve got mail!”.
1997: Microsoft compra Hotmail por alrededor de 400 millones de dólares.
1998: Warnes Bros. estrena la película Tienes un email, que recauda 250 millones de dólares en taquilla.
1998: El diccionario Oxford incorpora la palabra “spam” a sus entradas.
1999: Comienza a circular un email falso en el que se asegura que Bill Gates está dispuesto a compartir su fortuna con los internautas. El mensaje es reenviado por millones de personas en todo el mundo.
2003: En un episodio de Los Simpsons, Homer revela su dirección de correo electrónico: chunkylover53@aol.com.
2003: George Bush aprueba la primera ley estadounidense para regular el envío de emails publicitarios.
2004: LOL y otros acrónimos surgidos al calor de internet son incluidos en el diccionario Oxford.
2004: La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos codifica un reglamento para el correo spam.
2004: Se presentan los emails multimedia tras el congreso MMS World celebrado en Viena.
2005: Se lanza SPF, la primera tecnología que verifica la identidad del remitente.
2007: Google lanza Gmail.
2007: Se adopta el protocolo anti-phising DKIM.
2008: El candidato a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, crea una base de datos con más de 13 millones de direcciones de correo electrónico.
2011: El libro de estilo de la agencia Associated Press cambia el término “e-mail” por “email”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario